Inspirar, no copiar

¡Muy buenas!👋 Hoy vengo con un tema un tanto polémico: el “plagio”. Seguro que más de una vez habéis escuchado eso de “hay que ser original”, pero… ¿alguna vez nos hemos cuestionado qué quiere decir exactamente? Lo cierto es que cuando escribimos, diseñamos o pintamos siempre comenzamos mirando lo que han hecho otros con motivo de buscar fuentes de inspiración. Sin embargo, la inspiración no es lo mismo que el plagio. Según Espín (citado en Fernández, 2018), el plagio se define como “la copia o imitación de obra ajena haciéndose pasar por su autor”. 

Si bien, es cierto que, toda obra creativa se construye siempre sobre algo previo. Crear implica combinar experiencias, recuerdos, lecturas, imágenes…y darles una forma distinta. La originalidad aparece cuando aportamos una perspectiva novedosa a lo que ya conocemos (Gombrich, 2015, citado en Fernández, 2018). Cierto es que para evitar el plagio, se deben utilizar citas y referencias que den créditos a ideas ajenas. Además, estas sirven para apoyar nuestro trabajo con fuentes originales, creíbles y con rigor. 

García (1998) señala que Fray Luis de León, ya en sus tiempos, afirmó que apropiarse de lo ajeno es una regla natural de creación. Pero, entonces, ¿dónde queda el límite entre inspirarse y plagiar? Ejemplos actuales sobran: hace poco la marca de ropa Name the Brand de la conocida influencer María Pombo fue acusada en redes de plagiar un vestido de otra marca. El debate estalló en TikTok e Instagram y puso sobre la mesa esa frontera tan fina entre inspirarse y copiar.


Jueliassola [@jueliassola]. (2024, julio 18). María Pombo se pronuncia sobre el escándalo del plagio de su marca de ropa: “Perdimos una facturación enorme” [Video]. TikTok. https://www.tiktok.com/@jueliassola/video/7465806120867597590


Un caso similar se dio en la música. Bad Bunny, por ejemplo, ha estado en el centro de varias polémicas sobre apropiación y uso no autorizado de su obra. En este año 2025 fue demandado por un artista nigeriano que defendía que el tema del álbum Un Verano Sin Ti utilizaba un sample de una canción de 2019 sin permiso.


Arias, F. (2025, mayo 13). Bad Bunny, denunciado por plagio por el cantante nigeriano Joeboy: “Se requieren no menos de 22,5 millones de euros”. Noticias Cuatro. https://www.cuatro.com/noticias/cultura/20250513/bad-bunny-denunciado-plagio-cantante-nigeriano-joeboy_18_015557310.html


Ahora bien, nos encontramos ante una situación que no solo constituye un delito ante la ley, sino que está sujeta a una cuestión ética. Desde mi punto de vista, una alternativa podría ser utilizar la Inteligencia Artificial (ya implantada en la realidad de los estudiantes) como fuente de inspiración y una forma de indagar y explorar nuevas posibilidades creativas, siempre que se combine con la reflexión personal y se respete la originalidad de otros autores. 

Como maestras de Expresión Plástica y Medios Audiovisuales en Primaria, les debemos enseñar a nuestros alumnos a hacer un buen uso de la IA y de las ideas que nos proporciona, ya que estas deben servir de base y, a partir de ahí, comenzar a mejorar las ideas haciendo modificaciones que reflejen su propia esencia. También, debemos ser honestas: para aprender, es requisito indispensable copiar y entrenar la mirada. Poco a poco, la creación surgirá cuando el niño sea capaz de mirar lo de siempre con ojos distintos, cuando convierta un papel arrugado en una escultura o un garabato en la historia de un dragón. Para mí, fomentar la creatividad en el aula significa acompañar ese proceso, darles confianza para observar obras de otros autores y, a partir de ahí, arriesgarse. También, mostrarles que la originalidad no siempre está en inventar algo “de la nada”, sino en poner su sello personal a lo que ya existe.


Referencias bibliográficas

Arias, F. (2025, mayo 13). Bad Bunny, denunciado por plagio por el cantante nigeriano Joeboy: "Se requieren no menos de 22,5 millones de euros". Noticias Cuatro.

Coca, L. (2025, mayo 12). Bad Bunny, demandado por un supuesto plagio en 'Un Verano Sin Ti'. LOS40.

Fernández, E. L. (2018). El plagio desde las artes y la cultura de la copia. El Genio Maligno: Revista De Humanidades Y Ciencias Sociales, (22), 10.

García, J. L. (1998). ¿ La imitación o el arte de copiar?. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (62), 79-80.

González, A. (2024, julio 18). María Pombo se pronuncia sobre el escándalo del plagio de su marca de ropa: "Perdimos una facturación enorme". Elle España.

Jueliassola. (2024, julio 18). María Pombo se pronuncia sobre el escándalo del plagio de su marca de ropa: "Perdimos una facturación enorme" [Video]. TikTok.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujarme para descubrirme

Un pedacito de mí