El arte que hizo historia
¡Muy buenas! 👋 Hoy quiero compartir una clase que me ha hecho replantearme el papel de la historia del arte en la educación, más concretamente en Primaria. A priori, puede parecer algo lejano o teórico, pero cuando entendemos que el arte del siglo XX surge de la necesidad de expresar emociones y romper con las normas, nos damos cuenta de lo mucho que tiene que enseñarnos como futuras maestras. Antes de 1850, los artistas (clásicos, neoclásicos…) buscaban la perfección: proporción, armonía y fidelidad al modelo. Pero con la llegada de la fotografía, algo cambió para siempre. Ya no era necesario copiar la realidad, y el arte se liberó de la obligación de parecerse a lo que veía. Surgieron así las primeras vanguardias, y con ellas, la emoción entró en las obras. El romanticismo fue el primer paso, artistas como Delacroix o Goya quisieron emocionar, romper las reglas y transmitir sensaciones intensas. Después llegaron los impresionistas, como Monet o Renoir , que comenzaron a pintar la l...